Los expertos dicen que el problema es particularmente grave en los países emergentes, que carecen de los sofisticados procesos de reciclaje de los países más ricos.
Esto podría mejorarse mediante sistemas como la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR), que responsabiliza a los productores de plástico del final del ciclo de vida de sus productos, incluido el pago de los costos de reciclaje.
¿Deberían prohibirse los plásticos de un solo uso?
El informe de la iniciativa ‘Back to Blue’ analizó tres formas principales en que los gobiernos están tratando de reducir el consumo de plástico, incluidos los esquemas EPR, los impuestos a la producción y las prohibiciones de plásticos de un solo uso.
El informe encontró que las prohibiciones de un solo uso eran las más efectivas, pero que incluso si se implementaran en los países del G20 sin otras medidas, el consumo de plástico aún aumentaría 1,5 veces para 2050.
Según un estudio de 2023 realizado por la Fundación Minderoo de Australia, el mundo produjo 6 millones de toneladas adicionales de plástico contaminante de un solo uso en 2021 en comparación con 2019.
Steve Fletcher, un destacado experto en plásticos de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, dijo que a menudo existe una «falsa distinción» entre los plásticos de un solo uso y los plásticos verdaderamente multiusos.
Dijo que deberían prohibirse los plásticos que no tienen un propósito claro, son tóxicos y no pueden reutilizarse ni reciclarse.
¿Cómo podemos reducir el consumo de plástico?
Los analistas dicen que uno de los desafíos para reducir el consumo de plástico es cuán barato resulta producir plásticos, gracias a los subsidios a los combustibles fósiles.
Fletcher dijo que se necesitaban más incentivos financieros, junto con un impuesto a los plásticos vírgenes, para «nivelar el campo de juego» y hacer que los plásticos reciclados sean más atractivos.
Otra forma de reducir el consumo de plástico es introducir una «transición de todo el sistema» hacia la reutilización, afirmó.
Esto podría incluir la creación de diseños y procesos para hacer que los productos sean reutilizables, como la reutilización de vasos y cubiertos en los estadios deportivos, del mismo modo que los lecheros tradicionales reutilizaban las botellas de vidrio.
¿Necesita el mundo un tratado sobre plásticos?
Dada la naturaleza global de las cadenas de suministro, que pueden evitar políticas fragmentadas, los analistas dicen que los planes regionales por sí solos pueden no tener éxito en la reducción de los plásticos.
Por ejemplo, un tratado global podría crear directrices y estándares para ayudar a los países a decidir qué plásticos son problemáticos y cuáles innecesarios.
Se suponía que la ronda final de conversaciones de la ONU en Corea del Sur sería la ronda final, pero los países planean reanudar las conversaciones en 2025 con el objetivo de llegar a un acuerdo al otro lado de la línea.
Este artículo se publica con permiso de la Fundación Thomson Reuters, el brazo caritativo de Thomson Reuters, y cubre noticias humanitarias, cambio climático, resiliencia, derechos de las mujeres, trata de personas y derechos de propiedad. visita https://www.context.news/.